Normativa sobre perros potencialmente peligrosos
Conoce la normativa actualizada sobre perros potencialmente peligrosos (PPP) en 2025: razas afectadas, requisitos legales, licencias y medidas de seguridad obligatorias.
Normativa sobre Perros Potencialmente Peligrosos: Lo que Debes Saber en 2025
Los perros considerados potencialmente peligrosos (PPP) están regulados por normativas específicas que varían según el país o región. En España, la ley establece una serie de obligaciones para garantizar la seguridad pública y el bienestar del animal. Conoce qué razas están afectadas y qué requisitos debes cumplir como tutor responsable.
¿Qué se considera un perro potencialmente peligroso?¿Qué se considera un perro potencialmente peligroso?
Según la legislación vigente, se consideran PPP aquellos perros de ciertas razas específicas, así como aquellos que, independientemente de su raza, hayan mostrado comportamientos agresivos o hayan causado daños a personas o animales.
Razas comúnmente clasificadas como PPP
Requisitos legales para tutores de PPP
Para tener un perro considerado PPP, se requiere cumplir con una serie de obligaciones legales:
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa puede conllevar multas que van desde los 500 hasta los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad. También puede implicar la retirada del animal si se considera un riesgo para la seguridad pública.
Los perros PPP pueden ser mascotas equilibradas, afectuosas y perfectamente integradas si reciben educación adecuada, socialización temprana y cuidados responsables. La normativa busca proteger a todos, no discriminar.
Infórmate, cumple la ley y demuestra que con responsabilidad, cualquier perro puede ser un gran compañero.